Personajes, ambiente y preguntas - 1984
Personajes
Winston Smith: Protagonista, hombre de 35 años, usa lentes, vivía en los edificios de la victoria, trabajaba dentro del ministerio de la verdad, en el departamento de registros.
Julia: Novia secreta de Winston, tenía 23 años, de cara pecosa y de pelo corto oscuro, es la jefa de la tropa de espías, y pertenece a la liga juvenil anti-sexo.
O'Brien: Era todo lo contrario a lo que Winston había deducido de su mirada, un hombre inteligente, era también del ministerio.
Sr. Charrington: Es el dueño de la tienda "Weeks" y es quien le arrienda la habitación a Winston, era viudo, de 63 años, y habíua vivído en su tienda por 30 años, es un agente de la policía del pensamiento.
Katherine: Esposa del protagonista, era alta, rubia, muy erguida, y de movimientos espléndidos, era la mujer más estúpida, vulgar y vacía que había conocido Winston.
Syme: Compañero de trabajo de Winston, trabajaba dentro del ministerio de la verdad, en el departamento de estudios, era un especialista en la neolengua y trabajaba en la nueva edición del diccionario de la neolengua, era pequeño, de pelo negro y ojos prominentes, tristes y burlones, era muy inteligente, había leído mucho y hablaba mucho.
Sra. Parsons: Mujer del vecino del protagonista, tenía unos 35 años, pero aparentaba tener mucha más edad, tenía polvo en las arrugas de la cara.
Tom Parsons: Esposo de la señora Parsons y compañero de trabajo de Winston en el ministerio de la verdad, tenía 35 años, era rubio, de estatura mediana y gordo pero muy activo, y apoyaba al partido, según decía, sus hijos pertenecían a la tropa de espías y les gustaba ver a los extranjeros ser ahorcados, es apresado luego de que su hija lo delatara a la policía del pesamiento al escucharlo decir "¡Abajo el Gran Hermano!", mientras él dormía.
Ampleforth: Mujer pasiva, ineficaz, de orejas peludas y con talento para la rima y la métrica, era poeta, también trabajaba en el ministerio de la verdad.
Ambiente
Londres de un virtual 1984, en un mundo dividido en tres superpotencias:
Argumento
Tras años trabajando para el ministerio de la verdad, Winston Smith se va volviendo consciente de que los retoques de la historia en los que consiste su trabajo son sólo una parte de la gran farsa en la que se basa su gobierno, y descubre la falsedad intencionada de todas las informaciones procedentes del partido único. En su ansia de evadir la omnipresente vigilancia del Gran Hermano (que llega inclusive a todas las casas) encuentra el amor de una joven rebelde llamada Julia, también desengañada del sistema político; ambos encarnan así una resistencia de dos contra una sociedad que se vigila a sí misma.
Juntos Winston y Julia creen afiliarse a la hermandad, un supuesto grupo de resistencia dirigido por Emmanuel Goldstein, un personaje casi tan ubicuo y omnipresente como el propio Gran Hermano, el enemigo del pueblo y escritor de el libro, el cual Winston lee hasta llegar a comprender los mecanismos del doblepensar, herramienta base de dominación del partido, y que es en realidad uno más de los instrumentos de control del partido.
A través de una historia intricada, con temas como el lavado de cerebro, el lenguaje, la psicología y la intentiva encaminados al control físico y mental de todos los individuos, la educación totalitaria de la juventud, etcétera, Orwell relata la historia trágica y aparentemente emancipadora de Winston Smith y Julia, quienes tratan de escapar de un sistema donde la intimidad y el libre pensamiento están prohibidos.
Al descubrir que los presuntos "miembros de la resistencia" formaban parte también del mecanismo represor, los protagonistas son encerrados por la policía del pensamiento y sometidos a tortura en el ministerio del amor. Winston es obligado a reconocer que un enunciado evidentemente falso como 2+2=5 es en realidad verdadero. Su fortaleza sorprende a los torturadores en la habitación 101, pero todo no es más que parte de una alienada pesadilla. Winston acaba, tras largos e inhumanos meses, aceptando interiormente que la verdad es lo que el partido dice y no lo que su intelecto deduzca, o ni siquiera lo que sus sentidos perciban. Al final Winston reencuentra a Julia, que ha sido también torturada, pero ambos son incapaces de mantener en sus mentes alguna sensación de cercanía y se separan como dos extraños; se indica entonces que la finalidad del partido único se había cumplido pues de hecho el amor entre Winston y Julia ha desaparecido, reemplazado por el amor hacia el Gran Hermano, único sentimiento afectuoso tolerado por el régimen. No obstante, lo único que Winston sabía era que desaparecía, de la noche a la mañana, sin dejar ni una huella o algún conocido, incluso alguna evidencia de haber existido. Sabía también como sería su muerte, siendo lo único que tuvo certeza en toda la historia.
Preguntas
1.
a. Es posible considerar 1984 como un texto perteneciente a un mundo de ciencia ficción con una corriente distópica. Argumenta esta afirmación en relación a los conceptos expuestos (Ciencia ficción - distopía).
R: Sí, es una novela política de ficción distópica, que escribe sobre un gobierno de dictadura totalitaria, donde narra un mundo de infelicidad y de terror para las personas con un gobierno manipulador y autoritario, y que se basa en gobiernos que han sucedido en la realidad.
b. Menciona elementos (pasajes, acontecimientos, acciones) dentro de la obra que permitan reflejar esta afirmación.
R:
Paisajes: Oceanía, Eurasia, y Estasia.
Acontecimientos: Espionaje del gobierno contra Winston, los lavados de cerebro, interrogatorios, etc.
Acciones: Torturar a la gente, vaporizarla, etc.
3. Según el texto ¿Cuál es la más clara función de la guerra?: ¿Unir a la sociedad contra un mal exterior? ¿Distraer a posibles fuerzas opositoras? O ¿Mantener a la sociedad fuera de foco de sus problemas reales? Argumenta tu elección.
R: Unir a la sociedad contra un mal exterior, porque unen a los pueblos para defenderse de los ataques que vienen del exterior.
Winston Smith: Protagonista, hombre de 35 años, usa lentes, vivía en los edificios de la victoria, trabajaba dentro del ministerio de la verdad, en el departamento de registros.
Julia: Novia secreta de Winston, tenía 23 años, de cara pecosa y de pelo corto oscuro, es la jefa de la tropa de espías, y pertenece a la liga juvenil anti-sexo.
O'Brien: Era todo lo contrario a lo que Winston había deducido de su mirada, un hombre inteligente, era también del ministerio.
Sr. Charrington: Es el dueño de la tienda "Weeks" y es quien le arrienda la habitación a Winston, era viudo, de 63 años, y habíua vivído en su tienda por 30 años, es un agente de la policía del pensamiento.
Katherine: Esposa del protagonista, era alta, rubia, muy erguida, y de movimientos espléndidos, era la mujer más estúpida, vulgar y vacía que había conocido Winston.
Syme: Compañero de trabajo de Winston, trabajaba dentro del ministerio de la verdad, en el departamento de estudios, era un especialista en la neolengua y trabajaba en la nueva edición del diccionario de la neolengua, era pequeño, de pelo negro y ojos prominentes, tristes y burlones, era muy inteligente, había leído mucho y hablaba mucho.
Sra. Parsons: Mujer del vecino del protagonista, tenía unos 35 años, pero aparentaba tener mucha más edad, tenía polvo en las arrugas de la cara.
Tom Parsons: Esposo de la señora Parsons y compañero de trabajo de Winston en el ministerio de la verdad, tenía 35 años, era rubio, de estatura mediana y gordo pero muy activo, y apoyaba al partido, según decía, sus hijos pertenecían a la tropa de espías y les gustaba ver a los extranjeros ser ahorcados, es apresado luego de que su hija lo delatara a la policía del pesamiento al escucharlo decir "¡Abajo el Gran Hermano!", mientras él dormía.
Ampleforth: Mujer pasiva, ineficaz, de orejas peludas y con talento para la rima y la métrica, era poeta, también trabajaba en el ministerio de la verdad.
Ambiente
Londres de un virtual 1984, en un mundo dividido en tres superpotencias:
- Oceanía, donde impera el Ingsoc, acrónimo inglés para "socialismo inglés". Oceanía comprende el Reino Unido, Irlanda, toda América, Australia, Nueva Zelanda y el sur de África.
- Eurasia, donde impera el neobolchevismo. Eurasia comprende la Unión Soviética (incluida la parte asiática) y Europa (excepto el Reino Unido e Irlanda).
- Estasia (Asia Oriental), donde impera la "Adoración de la muerte" o "Desaparición del Yo". Estasia comprende China, Japón y Corea.
Argumento
Tras años trabajando para el ministerio de la verdad, Winston Smith se va volviendo consciente de que los retoques de la historia en los que consiste su trabajo son sólo una parte de la gran farsa en la que se basa su gobierno, y descubre la falsedad intencionada de todas las informaciones procedentes del partido único. En su ansia de evadir la omnipresente vigilancia del Gran Hermano (que llega inclusive a todas las casas) encuentra el amor de una joven rebelde llamada Julia, también desengañada del sistema político; ambos encarnan así una resistencia de dos contra una sociedad que se vigila a sí misma.
Juntos Winston y Julia creen afiliarse a la hermandad, un supuesto grupo de resistencia dirigido por Emmanuel Goldstein, un personaje casi tan ubicuo y omnipresente como el propio Gran Hermano, el enemigo del pueblo y escritor de el libro, el cual Winston lee hasta llegar a comprender los mecanismos del doblepensar, herramienta base de dominación del partido, y que es en realidad uno más de los instrumentos de control del partido.
A través de una historia intricada, con temas como el lavado de cerebro, el lenguaje, la psicología y la intentiva encaminados al control físico y mental de todos los individuos, la educación totalitaria de la juventud, etcétera, Orwell relata la historia trágica y aparentemente emancipadora de Winston Smith y Julia, quienes tratan de escapar de un sistema donde la intimidad y el libre pensamiento están prohibidos.
Al descubrir que los presuntos "miembros de la resistencia" formaban parte también del mecanismo represor, los protagonistas son encerrados por la policía del pensamiento y sometidos a tortura en el ministerio del amor. Winston es obligado a reconocer que un enunciado evidentemente falso como 2+2=5 es en realidad verdadero. Su fortaleza sorprende a los torturadores en la habitación 101, pero todo no es más que parte de una alienada pesadilla. Winston acaba, tras largos e inhumanos meses, aceptando interiormente que la verdad es lo que el partido dice y no lo que su intelecto deduzca, o ni siquiera lo que sus sentidos perciban. Al final Winston reencuentra a Julia, que ha sido también torturada, pero ambos son incapaces de mantener en sus mentes alguna sensación de cercanía y se separan como dos extraños; se indica entonces que la finalidad del partido único se había cumplido pues de hecho el amor entre Winston y Julia ha desaparecido, reemplazado por el amor hacia el Gran Hermano, único sentimiento afectuoso tolerado por el régimen. No obstante, lo único que Winston sabía era que desaparecía, de la noche a la mañana, sin dejar ni una huella o algún conocido, incluso alguna evidencia de haber existido. Sabía también como sería su muerte, siendo lo único que tuvo certeza en toda la historia.
Preguntas
1.
a. Es posible considerar 1984 como un texto perteneciente a un mundo de ciencia ficción con una corriente distópica. Argumenta esta afirmación en relación a los conceptos expuestos (Ciencia ficción - distopía).
R: Sí, es una novela política de ficción distópica, que escribe sobre un gobierno de dictadura totalitaria, donde narra un mundo de infelicidad y de terror para las personas con un gobierno manipulador y autoritario, y que se basa en gobiernos que han sucedido en la realidad.
b. Menciona elementos (pasajes, acontecimientos, acciones) dentro de la obra que permitan reflejar esta afirmación.
R:
Paisajes: Oceanía, Eurasia, y Estasia.
Acontecimientos: Espionaje del gobierno contra Winston, los lavados de cerebro, interrogatorios, etc.
Acciones: Torturar a la gente, vaporizarla, etc.
3. Según el texto ¿Cuál es la más clara función de la guerra?: ¿Unir a la sociedad contra un mal exterior? ¿Distraer a posibles fuerzas opositoras? O ¿Mantener a la sociedad fuera de foco de sus problemas reales? Argumenta tu elección.
R: Unir a la sociedad contra un mal exterior, porque unen a los pueblos para defenderse de los ataques que vienen del exterior.
Comentarios
Publicar un comentario